KARATE KYOKUSHINKAI


Hay acuerdo entre especialistas, que los deportes, la actividad física y el juego aportan elementos significativos al desarrollo físico, mental y social del niño, a la vez que les proveen oportunidades para compartir como amigos y la familia espacios de tiempo libre, dando espacio a una construcción de valores. Además, ¡son niños sanos y divertidos!
El lenguaje principal de los niños, es el juego. Ellos se comunican con el mundo a través del juego. Según las necesidades del niño, siempre le encuentra sentido a los juegos.
  El juego, la actividad física y el deporte es un medio a través del cual el niño expresa sus sentimientos, deseos, temores y conflictos.
  Los niños con el juego y la actividad física reflejan la percepción de si mismos, de las personas que lo rodean y del medio en que se inserta.
  Con el juego los niños se involucran con su pasado, el presente e imaginan su futuro.
 Con el juego se estimulan todos los sentidos y se aumenta la creatividad e imaginación.
  El juego, la actividad física y el deporte utilizan energía física y mental de maneras productivas y entretenidas.
  Con el juego, la actividad física y el deporte, el niño se advierte y recordará situaciones divertidas durante mucho tiempo de su vida.
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DEBE:
  Proveer estímulo, apoyo y recompensas por sus actitudes deportivas y esfuerzos, ganen o pierdan
  Transmitir que los entrenamientos y partidos hacen de éstos, un tiempo divertido.
  Colaborar en estimular un buen ejemplo al manejar las decepciones e no ganar.
  Establecer metas realistas, la idea no es ganar ni ser el mejor.
  Considerar tanto deportes individuales o grupales, bailes y artes marciales.
CON EL JUEGO, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE SE DESARROLLAN:
  Las habilidades físicas: agarrar, sujetar, correr. Trepar, balancearse.
  Las destrezas sociales: cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos.
La inteligencia racional: comparar, categorizar, contar, memorizar.
 La inteligencia emocional: autoestima, compartir sentimientos con otros.

EL JUEGO, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE COLABORA CON EL APRENDIZAJE SOBRE:
    El cuerpo: habilidades, limitaciones.
    La personalidad: intereses, preferencias.
    La relación con los demás.
    El medio ambiente: explorar posibilidades, reconocer peligros y límites.
   La sociedad y la cultura: roles, tradiciones, valores.
    Dominio propio: esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas.
    Solución de problemas: considerar e implementar estrategias.
    Toma de decisiones: reconocer opciones, escoger y lidiar con las consecuencias.
  EL JUEGO DEPORTIVO EN LA INFANCIA
  El deporte se transforma en la extensión del “juego en familia”.
  Permite encuentros familiares relajados, tolerantes y maduros.
  Mejora las relaciones sociales y permite un mejor diálogo entre el grupo familiar.
  Se mejora la conformación del padre como un referente de sus hijos.
  Se promueve el desarrollo de hábitos familiares sanos vinculados a actividadesfísicasy se adquieren valores para la vida.
  Los niños necesitan hacer actividad física diariamente, para obtener un completo desarrollo físico, optimizar su rendimiento y evitar enfermedades asociadas al sedentarismo y sus padres los acompañan generando hábitos de vida más saludables.
El deporte se consolida como un medio muy eficaz para educar, que puede coexistir a su vez con las intenciones lúdicas o recreativas del niño y con las expectativas de rendimiento en la competición a largo plazo.
El deporte en la escuela posee valores propios, tales como:
  Valor didáctico.
  Valor sociabilizador.
  Valor agonístico.
  Valor formativo.
  Valor recreativo.


SHIAN DIEGO TORRENTE