Batidos para después del entreno
En este artículo, estudiamos la base para elaborar tus propios batidos con el objetivo de recuperarte después de un entrenamiento intenso y teniendo en cuenta el deporte que
practicas. Así pues, el protocolo de cualquier bebida de reposición, según el Documento de Consenso de la FEMEDE del 2008 es que debe cumplir las siguientes características:
- Deben contener entre 300-350 kcal/l.
- Un 75% del total de calorías debe proceder de hidratos de carbono, con un alto índice glucémico (glucosa, sacarosa, fructosa y maltodextrinas) con el fin de rellenar las reservas de glucógeno que hemos vaciado durante el entrenamiento.
- Aportar entre 920-1150 mg/l de sodio.
La rehidratación debe empezarse tan pronto como terminamos el ejercicio para restablecer de inmediato la función fisiológica cardiovascular, muscular y metabólica, mediante la corrección de las pérdidas de líquidos y solutos acumuladas durante el ejercicio.
Cuando durante el ejercicio no ha sido posible hidratarnos correctamente por las características del esfuerzo, la temperatura exterior y/o las pérdidas de sudor, tendremos que optimizar la hidratación lo máximo posible.
Además, si practicamos un ejercicio con mucho desgaste físico por la duración o intensidad del esfuerzo, es importante que además de rehidratarnos tengamos en cuenta otro nutriente muy importante para favorecer la recuperación muscular, las proteínas.
- Una relación de 3:1 o 4:1 de hidratos de carbono sobre proteínas favorece la síntesis proteica y evita así el catabolismo post-ejercicio.
Aquí te presentamos un batido refrescante y multivitamínico (especialmente de tipo C) con el fin de optimizar la rehidratación, la recuperación muscular y poder compensar el exceso de radicales libres formados durante la práctica deportiva. Es una buena alternativa a los suplementos de casas comerciales cuando no los podemos tener a nuestro alcance.
Batido para despues del enteno , rico en vitamina C
Ingredientes:
- 300 ml de zumo naranja.
- 100 ml de zumo de limón.
- 2 yogures desnatados naturales.
- 1 cucharada sopera de miel.
Preparación: poner todos los ingredientes en un vaso para túrmix y triturar, hasta conseguir una textura fina y homogénea. Lo podemos decorar con algunas semillas de sésamo tostadas para darle un buen toque final.
- Energía: 329,25 kcal.
- Hidratos de carbono: 66,22 g.
- Proteínas: 12,83 g.
- Grasas: 1,15g.
- Vitamina C: 80 mg (85% de la RDA para adultos).