Potencia para el combate
La capacidad de ejecutar golpes potentes y precisos, ha sido la
preocupación fundamental de los deportes de combate, desde siempre.
El virtuosismo técnico, no necesariamente va acompañado de
potencia en los golpes.
Por definición física la Potencia es la capacidad de desarrollar
una fuerza a gran velocidad
Potencia = Fuerza x Velocidad
Un golpe de puño tiene una velocidad de varios metros por segundo
y entre la señal de partida que envía nuestro cerebro y la ejecución misma el
tiempo transcurrido no es mayor a las 150 milésimas de segundo
Desde el punto de vista fisiológico, las fibras explosivas son las
encargadas de ejecutar este tipo de movimientos de enorme velocidad y corta
duración. Estas fibras sólo pueden ser entrenadas mediante esfuerzos muy cortos
e intensos.
La utilización de grandes cargas en 1 a 6 repeticiones, recluta a las fibras explosivas, pero todavía nos falta otra condición más
para llegar a expecificidad, esta es igualar la velocidad de ejecución y el
tiempo de aplicación de la fuerza.
Los ejercicios convencionales de gimnasio como el de fuerza en
banco para pectorales, realizado con un peso tal que nos permita realizar sólo
unas cuantas repeticiones recluta las fibras explosivas, pero a una velocidad muy
lenta y con un tiempo de aplicación de alrededor de 900 milésimas de segundo,
lo que representa una eternidad.
Para que el ejercicio que terminamos de practicar nos rinda
beneficios, debemos realizar inmediatamente después una actividad de
transferencia, en la cual igualamos o mejoramos las características del gesto
técnico que pretendemos mejorar
Por ejemplo, una receta que tendría en cuenta la multiplicidad de
factores que integran esta problemática sería:
Ejercicio de Fuerza en banco para pectorales
85% de las posibilidades máximas, 3 series de 5 ó 6 repeticiones.
Inmediatamente después, trabajo especifico o lanzar con fuerza una pelota medicinal.
Esta formula se podría aplicar a cada uno de los grandes grupos musculares siguiendo la misma dinámica.
Diego Torrente